resiliencia Fundamentals Explained
resiliencia Fundamentals Explained
Blog Article
A continuación veremos las principales teorías del aprendizaje planteadas desde principios del siglo pasado hasta el momento genuine.
La madurez trae consigo el refinamiento de esta habilidad, permitiéndonos no solo reconocer nuestras conquistas sino también tomar decisiones más informadas sobre nuestro camino a seguir.
Aprender es adquirir, analizar y comprender la información del exterior y aplicarla a la propia existencia. Al aprender los individuos debemos olvidar los preconceptos y adquirir una nueva conducta.
Es una autoestima que toma relevancia en la adolescencia, por ejemplo, cuando formar parte de un grupo se convierte en un aspecto esencial para la identidad de la persona.
Las teorías cognitivas enfatizan que el conocimiento debe ser significativo y que los estudiantes deben organizar y relacionar la nueva información con sus conocimientos previos.
El ejemplo clásico es Ivan Pavlov y sus perros, ya que alimentó a sus perros con polvo de carne, lo que naturalmente hizo que los perros salivaran: la salivación es una respuesta reflexiva al polvo de carne y este es el estímulo incondicionado, la salivación es la respuesta no condicionada. Pavlov tocó una campana antes de presentar el polvo de carne.
El estímulo incondicionado provoca una respuesta organic en el cuerpo y el condicionado la empieza a desencadenar cuando se vincula a este.
Las personas con este tipo de autoestima se aceptan y se valoran a sí mismas, es una autoestima que se sabe que es positiva, ya que logra hacer que la persona esté satisfecha con su vida.
Es un ejemplo de aprendizaje no asociativo en el que la amplificación progresiva de una respuesta sigue administraciones repetidas de un estímulo. Un ejemplo cotidiano de este mecanismo es la estimulación tónica repetida de los nervios periféricos eso ocurre si una persona se frota el brazo continuamente.
Puede trabajar para encontrar soluciones y expresar el descontento sin menospreciarse a sí mismo ni a los demás cuando surgen desafíos.
El trabajo que se necesita para recuperar o aumentar la autoestima es muy arduo, toma mucho tiempo y casi siempre presenta pronunciados altibajos. Todo comienza con la búsqueda del origen: ¿cuándo nos sentimos inseguros en este aspecto por primera vez, y por qué creemos que surgió este problema en nosotros?
Las expectativas de los demás, las comparaciones y los referentes personales pueden ejercer una fuerte presión y generar inseguridades en el adolescente en esta época de cambios. La anorexia y la bulimia, por ejemplo, están relacionadas con la imagen y al valor que una persona se da.
Su autoestima se encuentra tan sumamente abultada y exagerada que se creen con el derecho de menospreciar a los que están alrededor. Este tipo de autoestima genera conductas muy negativas y hostiles.
La primera vez que tocó la campana, el estímulo neutral, los perros no salivaron, pero una vez que se metió la carne en polvo en la boca website comenzaron a salivar. Después de numerosos emparejamientos de campana y comida, los perros se dieron cuenta de que la campana indicaba que la comida estaba por llegar, y comenzaron a salivar cuando escucharon la campana.